![]() |
|
![]() |
129 | Español |
Espagnol |
Lectura 19 | ||
Castigo injusto | Punition injuste | |
1 | El señor director atraviesa el patio de recreo y en un rincón ve a Juanito llorando a lágrima viva (1). | M. le directeur traverse la cour de récréation, et dans un coin il aperçoit le petit Jean, pleurant à chaudes larmes. |
2 | ¿Qué te pasa, chico, para llorar así? | Qu'est-ce qui t'arrive, mon ami (enfant), pour pleurer comme ça (ainsi) ? |
3 | Es que me han pedago (2) injustamente. | C'est qu'on m'a battu injustement. |
4 | ¿Y cómo fué eso? | Et comment cela s'est-il passé (cela fut-il? |
5 | Al entrar en clase, mi compañero Pepito colocó un alfiler con la punta para arriba (3) en la silla del profesor. | En entrant en classe, mon camarade Joseph a placé une épingle la pointe en l'air sur la chaise du professeur. |
6 | Eso estaba muy mal hecho. | Ça, c'était très mal (fait). |
7 | Así también lo entendí yo, y por eso
cuando el señor profesor iba a sentarse, yo le quité la silla y el profesor cayó patas arriba y me dio una bofetada. |
C'est ainsi aussi que je l'ai compris, et pour cela,
au moment où (quand) le professeur allait s'asseoir, j'ai enlevé la chaise, (et) le professeur est tombé les jambes en l'air et il m'a donné une gifle. |
8 | ¿Y tú no dijiste por qué lo habías hecho? | Et tu n'a pas dit pourquoi tu l'avais fait? |
9 | Es que Pepito me pegó dos tortas
más, diciendo que me había metido en lo que no me importa (4). |
C'est que Pepito m'a collé encore deux gifles, en disant que je m'étais mêlé de ce qui ne me regardait pas. |
Para evitar la poligamia | Pour éviter la polygamie | |
10 | Un salvaje del centro de África se presentó un día a un misionero, acompañado de dos mujeres. | Un sauvage du Centre de l'Afrique se présente un jour à un missionnaire, accompagné de deux femmes : |
11 | Estas son mis esposas, dijo, y le vengo a pedir a usted su bendición. | Voici mes épouses, dit-il, je viens vous demander votre bénédiction. |
12 | No te la puedo dar así (5), contestó el misionero. La Iglesia prohíbe la poligamia. | Je ne puis pas te la donner comme ça, répond le missionnaire. L'Église défend la polygamie. |
13 | Escoge entre esas dos mujeres la que
te gusta más, y vuelve otro día con una sola. Entonces os casaré. |
Choisis entre ces deux femmes celle qui te plaît le
plus, et reviens un autre jour avec une seule. Alors je vous marierai. |
14 | A los pocos días (6) vuelve el salvaje con una sola mujer. El misionero satisfecho le dice : | Au bout de quelques jours, le sauvage revient avec une seule femme. Le missionnaire satisfait lui dit: |
15 | Está bien, hombre, y ¿qué hiciste de la otra? | C'est bien, mon ami. Et qu'as-tu fait de l'autre? |
16 | Me la comí. | Je l'ai mangée. |
Questionnaire |
a) ¿Qué está haciendo Juanito en un rincón del patio?
¿Qué le dice el señor Director? ¿Qué contesta Juanito? ¿Qué hizo (fit) Pepito al entrar en clase? ¿Qué hizo Juanito y qué hizo el profesor? ¿Por qué Pepito pegó dos tortas más a Juanito? b) ¿Cómo se presentó el salvaje al misionero y qué le dijo? ¿Qué contestó el misionero? ¿Por qué el misionero no le podía dar la bendición? ¿Cómo volvió el salvaje a los pocos días? ¿Por qué venía esta vez con una sola mujer? |
EJERCICIOS |
Exercices |
Les pronoms me, le, nos, os,
servent à la fois de complément direct et indirect. |
Rappelons que comme compléments directs,
on distingue le genre : |
(46) Remplacez les points de suspension par le pronom qui convient. |
— 1. Pepita quería vengarse (se
venger) de su abuela porque ésta... había reñido (grondée).
|
(47) |
— 1. Quand le professeur allait
s'asseoir, Jeannot lui enleva la chaise. |
Le passé de DAR est dí, diste, dió,
dimos, disteis, dieron. Ne confondez pas la 3e pers. : dió, il donna, avec dijo, il dit |
Copla (chantée) |
Me quisiste, me olvidaste |
Tu m'as aimée, tu m'as oubliée, |
A RETENIR. |
El millón. — Cuando yo pude escribir seis ceros a la derecha de un número para expresar mi riqueza, sentí más felicidad, infinitamente más felicidad que la de un Schylock de corvas uñas negras que pesase su oro, tal como la pintan los escritores momificados. Los ceros a la derecha de otro número... : ésas son las monedas del avaro de hoy : redondos como las monedas, pero más bellos, más brujos, más inquietantes, más valiosos. Y en cada uno ve el hombre de negocios un color, un brillo, un sonido diverso. Los últimos ceros son cobre vil : del cuarto al sexto, plata; del sexto al octavo, oro. El primer cero del billón amigo mío, ¿de qué substancia maravillosa está formado? ¿Lo sabe usted? No; nadie que no haya llegado a escribir con esa cifra su fortuna puede saberlo. Hay un cuento árabe que habla de un trébol de cuatro hojas : tres de metales distintos; la última — de diamantes — sólo podía encontrarse en el Paraíso. Así, ese cero prodigioso del billón. En poder trazarlo, al hacer una suma escrupulosa, estaba la máxima felicidad inabordable. — Fernández Flórez. |
484 | CLAVE DE LOS EJERCICIOS |
(46) | |
— 1. Pepita quería vengarse de su abuela
porque ésta la había reñido. |
|
(47) | |
— 1. Cuando el profesor iba a sentarse, Juanito le
quitó la silla. — 2. El profesor le dio dos bofetadas (ou tortas). — 3. Su amigo José le dio dos más, porque se había metido en lo que no le importaba. — 4. Cuando el salvaje se presentó con sus dos mujeres, el misionero le dijo que la Iglesia no autorizaba la poligamia y no le dió la bendición. — 5. El buen negro entendió a su modo el consejo del misionero. — 6. Guardó para el casamiento la que le gustaba más, y se comió la otra. |
NOTES. |
(1) A lágrima viva, littéralement : à larme vive; à chaudes larmes. |
(2) Me han pegado... on m'a
battu. |
(3) Con la punta para arriba,
littéralement : avec la pointe vers le haut, la pointe en l'air.
|
(4) Me había metido en lo que...
je m'étais mêlé de ce que, littéralement : je m'étais introduit dans ce
que... |
(5) Asi, ainsi, correspond aussi à notre
expression populaire : comme ça. Así, asi : comme-ci, comme-ça. |
(6) A los pocos días, après peu
de jours. |